Con un concierto de Mariachi Sinfónico, la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en colaboración con el Mariachi 2000 de Cutberto Pérez presentan el programa Mariachi Sinfónico. El programa está conformado por obras de Manuel Esperón, Antonio Maciel, Pepe Guizar, Rubén Fuentes. José Alfredo Jiménez, Chucho Monje y del dominio público, entre otras; e incluirá la Obertura 1910, Popurrí de sones, Pena Huasteca, Los tres Méndez, Popurrí de Jalisco, Popurrí José Alfredo Jiménez y México lindo y querido, entre otras. Esto bajo la dirección del director invitado, Maestro Luis Enrique Ramos, quien forma parte de las filas de la Orquesta Sinfónica Nacional. Enrique Ramos, director huésped Nacido en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, comenzó sus estudios de violín a los seis años de edad, al lado de su padre. Posteriormente, ingresó al Conservatorio Nacional de Música en la ciudad de México. Sus inicios en la vida profesional fueron en la música regional mexicana. En 1988 ingresó al elenco artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, donde hasta la fecha se desempeña. Desde el 2003 y hasta la fecha, sus arreglos han sido interpretados por diversas orquestas, como la Sinfónica Nacional, Sinfónica de Minería, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica de Michoacán, OFUNAM y Orquesta Filarmónica de Jalisco. En febrero de 2015, fue invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional con un programa de su creación, Cri-Cri Guapachoso y Tenebroso. En junio de 2019, dirigió el Programa Cri-Cri Mexicanísimo, mismo que él orquestó. El Maestro Ramos formó parte del Mariachi 2000 antes de pertenecer a la Orquesta Sinfónica Nacional, lo cual le ha dado un conocimiento directo del género y le ha permitido lograr la fusión del lenguaje sinfónico con música folklórica, considerada hoy en día como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Inbabellas artesinbalmexicoculturaarte